FERVENZA de SAN ESTEVO do ERMO

FERVENZA  de  SAN ESTEVO  do  ERMO

Ayuntamiento de San Cosme de Barreiros, Lugo.

 Abril  2013

carpas arconovo ermo 4

Coordenadas:      43°31’24″N      y      7°14’13″W

Galicia es el paraíso de las cascadas (fervenzas).

Ayer nos acercamos a ver la de San Estevo que nos habían ponderado  apasionadamente unos amigos senderistas.

Hemos esperado hasta la primavera, después de días…o meses de continuas lluvias para conocerla en su esplendor.

No nos ha decepcionado, puedes creerlo.

 Llegar no es fácil, pero si utilizas GPS con las coordenadas no tendrás problema para encontrarla.

Te recomiendo que llegues por la Nacional  634 hasta San Cosme. Preguntas a cualquier vecino y te ayudará encantado/a.   La gente de esta zona es muy abierta y acogedora.

carpas arconovo ermo 1Si tu dirección es Ribadeo-Lugo, al entrar en el pueblo tienes que tomar una carretera a la izquierda, conocida como carretera Insúa, siguiendo los indicadores de Capilla de Santo Estevo. A 2 km de San Cosme se encuentra la desviación a la derecha hacia la cascada.

Llegados a este punto tienes dos alternativas: caminar o bajar hasta la ermita con el coche por una pista sin asfaltar de  1 km. entre pinos y eucaliptos.

carpas arconovo ermo 97

Llegamos a la ermita tras cruzar el rego de San Estevo . Está situada en un prado llano rodeado o inmerso en un bosque autóctono de castaños, carballos, sauces, fresnos y olmos… Antiguamente se conocia como San Esteban do Ermo de Aguas Santas, aparece documentada desde el siglo XII , reformada por ultima vez en 1992  (decepcionante reconstrucción) .

carpas arconovo ermo 5Desde aquí, forzosamente andando, subimos hacia la cascada entre la vegetación por un cuidado camino con pasarelas de madera sobre el río, y en ocasiones con peldaños sobre la ladera.

El acceso es muy cómodo y el lugar fantástico, acompañados continuamente por el sonido del río y del salto de agua. La distancia recorrida es de unos 200 metros.

La cascada tiene un desnivel de 15 metros. Subimos hasta un mirador situado detrás de la cortina de agua. Después, ayudados por escalones de madera seguimos subiendo hasta llegar a la parte alta de la fervenza, zona rica en aguas ferruginosas y los asociados poderes curativos.

carpas arconovo ermo 6

En este lugar, en una poza conocida como fuente de Santa Rosa, existe un rito mágico que consiste en lavarse la piel con un paño blanco y dejarlo suspendido sobre las ramas de un árbol.

carpas arconovo ermo 91

carpas arconovo ermo 94

Continuamos el camino que pasa junto a otra fuente, la de San Esteban, con las mismas propiedades curativas para la piel.

carpas arconovo ermo 93

carpas arconovo ermo 8 

Entre las dos fuentes se puede ver “la huella del caballo de Santiago” que dejó mientras huía de los moros que ocuparon estos lugares. El sendero nos dirige hacia la ermita, esta vez por el lado derecho de la misma, junto a la zona de descanso.

carpas arconovo ermo 9carpas arconovo ermo 90

carpas arconovo ermo 99

Se puede continuar caminando hacia Barreiros por la pista de tierra o volver por el mismo camino por donde vinimos.

 

Esta entrada fue publicada en Galicia y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a FERVENZA de SAN ESTEVO do ERMO

  1. Compartido en facebook.com/cofradiaderinlo
    ¡¡Gracias!!

Deja un comentario